viernes, 12 de mayo de 2017

Rangos de temperatura de un saco de dormir

Para quienes disfrutamos de la naturaleza y de la montaña, el saco de dormir es parte esencial de nuestro equipo. Un buen saco será nuestro abrigo en las frías noches cordilleranas y puede llegar a hacer la diferencia entre una buena o una mala experiencia en el cerro.

Entendiendo que la adquisición de un saco de dormir es una inversión, la elección del modelo adecuado debe ser hecha a conciencia y de acuerdo a nuestras necesidades y aspiraciones. En ese sentido, hay varios factores que influyen en la decisión final: peso, volumen, precio y por supuesto el rango de temperatura en el que su rendimiento es óptimo. En el siguiente artículo nos detendremos en este último punto y vamos a explicar cómo se calcula la resistencia de un saco de dormir, qué quieren decir los rangos de temperatura señalados en las etiquetas y además entregaremos algunos consejos y consideraciones que te pueden ayudar a optimizar el abrigo de tu saco.
Claro ejemplo de la información que entrega un saco de dormir bajo los estándares de la norma europea.
Claro ejemplo de la información que entrega un saco de dormir bajo norma europea.
Hoy en día, todas las marcas reconocidas someten sus sacos de dormir a las pruebas que establece la norma europea EN 13537, la que fue aprobada y aceptada por los países asociados al Comité Europeo de Normalización (CEN) en el año 2002. Desde entonces, todos los sacos de dormir comercializados en Europa cuentan por obligatoriedad con dicha certificación. Esta estandarización supuso un gran avance ya que permitió hacer una comparación objetiva entre los productos, a diferencia de lo que sucedía antes de su creación, en donde varias marcas, sobre todo de los Estados Unidos, “estimaban” el rango de abrigo de sus sacos de dormir basados en los resultados obtenidos en las distintas pruebas que propone la ASTM, una organización que desarrolla estándares de consenso voluntario para una amplia gama de industrias. El problema de este estándar es que las pruebas miden tan sólo la resistencia de los materiales y no del producto en sí, por lo que la temperatura otorgada por los fabricantes era un tanto subjetiva ya que quedaba a su criterio y muchas veces distaban bastante de la realidad.

Pero, ¿Cómo la norma europea establece los rangos de temperatura?


La norma europea EN 13537 define un procedimiento que determina los límites de temperatura ambiental para el uso seguro de los sacos de dormir con respecto a sus propiedades térmicas, además de regular el correcto etiquetado de cada modelo. Vale la pena señalar que esta norma solo se aplica a sacos de hasta -24°C de confort, ya que el procedimiento no considera vestimentas utilizadas para condiciones polares o de altitud extrema, por lo que muchos sacos de dormir diseñados para el Himalaya, por ejemplo, no cuentan con esta certificación.
maniqui_test2
Medición de un saco dormir.

Las pruebas

A grandes rasgos, podemos señalar que la prueba se realiza en una cámara de ambiente controlado en donde es posible variar la temperatura, la humedad y la velocidad del aire. A la fecha existen tres laboratorios en el mundo (Francia, Alemania y Noruega) en donde se certifican los sacos de dormir. Para determinar las propiedades de cada modelo se utiliza un maniquí estandarizado  que es vestido con una camiseta y pantalones de primera capa delgada. La norma hace una diferencia por género y para efectos de homogeneizar el proceso considera que una “mujer estándar” tiene 25 años, mide 1,60m y pesa 60 kg y un “hombre estándar” tiene 25 años, mide 1,73m y pesa 73kg. Al maniquí se le colocan calentadores y varios sensores de temperatura para luego ser colocado dentro de un saco de dormir sobre una colchoneta. Una vez que el maniquí se calienta a la temperatura corporal, se mide la temperatura del aire dentro de la cámara y en la superficie del maniquí durante varias horas. A partir de las mediciones realizadas se calcula el valor de aislamiento del saco de dormir y se establecen cuatro rangos de temperatura que, si son bien interpretados, ofrecen una buena ayuda a la hora de escoger el modelo correcto. Los cuatro rangos son:
  • Límite superior: la temperatura a la cual un hombre estándar puede dormir sin transpiración excesiva. Se establece con la cabeza fuera de la capucha, con los brazos fuera del saco y con los cierres abiertos. Generalmente este rango no es informado por los fabricantes.
  • Temperatura de Confort: es el rango de temperatura en el que un individuo de sexo femenino puede dormir plácidamente y con comodidad, sin la necesidad de ropa adicional y sin sentir frío, utilizando la capucha y con los brazos dentro del saco.
  • Temperatura de límite inferior o de transición: es la temperatura límite en la que un individuo de sexo masculino puede dormir sin tener que abrigarse, sin temblar y sin despertarse durante ocho horas en una posición curvada.
  • Temperatura extrema: es la temperatura en la que una mujer estándar puede permanecer al menos seis horas sin riesgo de sufrir hipotermia. Se puede decir que es la temperatura de supervivencia. Cuando se alcanza la temperatura extrema no se puede conciliar el sueño y el cuerpo es incapaz de descansar.
La EN 13537 proporciona un estándar comparable y objetivo que sirve para poder establecer diferencias de desempeño entre distintos modelos y fabricantes; no obstante, existen variados factores que influyen en la percepción del frío o en el rendimiento real de cada saco de dormir en distintos escenarios que son importantes tener en cuenta.

Consideraciones de equipo

  • Colchoneta: un porcentaje de la pérdida de calor se produce por conducción hacia el piso, por lo que, si tienes pensado ocupar tu saco en condiciones de frío o humedad, debes escoger una colchoneta de un factor R idóneo, de esa manera optimizarás el confort de tu saco. Más información sobre el Factor R puedes encontrar haciendo ¡Click Aquí!
  • Carpa: una carpa puede llegar a ofrecer cerca de 5° C de abrigo extra respecto al exterior.
  • Vestimenta: las pruebas de la norma europea estiman el rango de temperatura tan solo con una primera capa delgada. En casos en los que el frío es intenso es normal dormir con segundas capas o incluso más abrigo, lo que aumenta considerablemente el rango de confort.
  • Liners: existen en el mercado fundas internas para el saco de dormir que permiten aumentar el rango de confort en varios grados. Ver aquí.
  • Tamaño del saco de dormir: si el tamaño del saco es demasiado grande respecto al tamaño del usuario, el calor en vez de retenerse tiende a disiparse, por lo que la recomendación es que el tamaño de la bolsa sea acorde a la estatura de quien lo ocupará.
fran_saco

Consideraciones fisiológicas

  • Género: la norma establece una diferencia por género ya que en promedio una mujer siente más frío que un varón (aproximadamente 5°C más frio) debido a que, por lo general, poseen menor cantidad de masa muscular, la que ayuda a producir calor corporal y que propicia un metabolismo más rápido.
  • Edad: las personas mayores generan menos calor y sienten más el frío que la gente más joven. En particular los hombres bien alimentados entre los 16 y 24 años tienen una alta tasa metabólica y se puede decir que sus cuerpos bombean el calor para que no sientan frío. Así que para un varón joven la temperatura de confort podría fácilmente ser 5°C más fría que para un hombre mayor. Los niños pequeños no tienen los mismos controles de calor natural que los adultos. La velocidad de su metabolismo disminuye a medida que crecen, por esta razón, es muy difícil definir clasificaciones de temperatura para niños.
  • Grasa corporal: objetivamente, una persona con sobrepeso tiene mayor grasa corporal lo que la hace un poco más resistente al frío que una persona magra.
  • Estado físico: una persona entrenada y de buena condición física estará mejor preparada para el frío. El agotamiento físico limita la generación de calor.
  • Experiencia: una persona acostumbrada a dormir en el aire libre está más familiarizada con el frío, el equipo y con su propio cuerpo. Un principiante o personas que viven la mayor parte del tiempo en la ciudad, y con las comodidades que ello implica, suelen sentir más frío que alguien experimentado o que está yendo constantemente a los cerros.
  • Alimentación e hidratación: cuando se va de excursión a la naturaleza es imprescindible mantener una buena alimentación e hidratación. Una persona bien alimentada e hidratada generará más calor corporal y podrá recuperarse mejor del esfuerzo realizado.

Reglas generales de la UIAA para salidas a la montaña

La UIAA es la sigla de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo; organización con sede en Suiza que representa a distintas asociaciones de montañismo alrededor del mundo. Reconocida por el comité olímpico internacional, la UIAA desempeña un rol importantísimo en cuanto a la regulación de la seguridad y los estándares en el equipo utilizado para las distintas actividades relacionadas a la montaña, de hecho, la certificación UIAA para equipo de escalada es hoy en día prácticamente una obligación para las marcas de excelencia. Además, es una organización comprometida con el cuidado del medio ambiente que vela por una práctica sustentable de las actividades de montaña.
En el presente artículo dejamos las sugerencias generales que la UIAA recomienda a quienes tienen poca o ninguna experiencia en montaña y que desean realizar sus actividades de manera segura.

Antes de partir a la montaña

  1. Adapta tus objetivos y el nivel de la actividad a tu estado de salud y forma física actual. Se honesto contigo mismo.
  2. Se deben tratar adecuadamente todas las enfermedades crónicas. Debes garantizar un suministro adecuado y suficiente de los medicamentos que tomas habitualmente para toda la expedición, además, deberías llevar medicamentos de repuesto en caso de pérdida.
  3. Si tienes alguna duda sobre tu estado de salud consulta a un médico.
  4. Debes disponer de todo el equipo médico personal que necesites y, por supuesto, saber usarlo antes de partir hacia la montaña. Organiza tu viaje y contrata un seguro médico de acuerdo con las actividades previstas.

Antes de comenzar la ruta

  1. Debes conocer el pronóstico del tiempo. Busca consejos e información sobre la ruta. Adapta tu trayecto a las condiciones existentes y a los plazos de tiempo. Antes de partir registra tu recorrido o ascensión a realizar en algún sitio (es decir, el destino, la ruta y la fecha programada de retorno). En Chile puedes hacerlo en la página web de Socorro Andino.
  2. No olvides el equipo básico (comida y bebida suficientes, ropa adecuada, equipo básico para situaciones de emergencia, un botiquín de primeros auxilios, lentes de sol, gorro o sombrero)
  3. Guarda los teléfonos de los servicios de rescate locales: Cuerpo de Socorro Andino (136), Carabineros de Chile (133)

Durante la ruta

  1. Camina lentamente los primeros 30 minutos del recorrido para permitir que el cuerpo se adapte progresivamente.
  2. Descansa, bebe y come cada 2-3 horas si es posible. Debes comer poco y beber mucho, incluso si no tienes hambre o sed. Consume una dieta rica en hidratos de carbono (galletas, barras energéticas…). No tomes alcohol hasta que haya terminado su actividad en la montaña.
  3. Los niños y las personas mayores tienen menos reservas físicas que los adultos. Necesitan descansar, beber y comer con más frecuencia.
  4. Por encima de los 2.500-3.000 metros, si el terreno lo permite, no aumentes la altura dónde vas a dormir más de 300-500 metros por día. También es recomendable pasar una noche extra a la misma altitud cada 3 días de ascenso. Si es posible, no duermas en el punto más alto alcanzado durante el día. *

Si ocurre un contratiempo

  1. En caso de deterioro de las condiciones meteorológicas debes descender desde las cimas o aristas o abandonar las vías ferratas. En caso de tormenta, aléjate de árboles altos y de postes eléctricos. No te sitúes en cuevas pequeñas ni bajo salientes rocosos.
  2. No se debe dejar solas a las personas heridas o enfermas (Nota: ¡La barrera idiomática es un factor de riesgo! La persona que se quede con el paciente debe hablar en su idioma). Se debe administrar el tratamiento necesario, proteger a la víctima del frío y, en los casos en que se requiera, pedir ayuda.
  3. Si alguien no se encuentra bien en un punto del recorrido se debe pensar lo más pronto posible (!) en cómo se hará el descenso o retorno. Si te sientes mal en altitud, los síntomas son debido a la altura hasta que no se demuestre lo contrario. No sigas subiendo, y si te sientes muy enfermo o tu estado empeora, debes descender inmediatamente.
  4. Siempre debes saber tu ubicación sobre el mapa o utilizar navegación GPS. El conocimiento de tu posición es básico para tu pronta localización en caso de emergencia.

* Es importante destacar que estas recomendaciones están dirigidas a personas que se inician en la montaña. Es bueno que quienes se inician en caminatas o ascensos de altura vayan probando su desempeño a distintas cotas. La adaptación a la altura no es igual para todos, por lo que es muy recomendable que conozcas tu cuerpo antes de embarcarte en proyectos a mayores alturas. Por otro lado, debido a las características de la Cordillera de los Andes en nuestro país, en algunas ocasiones seguir esta recomendación es un poco irrealizable; por ejemplo, para una salida promedio al cerro el Plomo desde Santiago (570 m.s.n.m), el primer día desde la Parva, si no se ocupan andariveles, el desnivel es de cerca de 680 metros si se llega hasta el campamento de Piedra Numerada y de 1.000 metros hasta el refugio Federación, 3.400 metros más alto que la altura promedio de Santiago.

Si bien las recomendaciones que acabamos de señalar son básicas, creemos prudente su difusión ya que cada día son más los entusiastas del trekking y la montaña. Nunca está de más detenerse a revisar los principios fundamentales de nuestra actividad.
El artículo original y muchos cosejos más de la UIAA los puedes encontrar en su sitio web oficial

10 Razones para usar bastones de trekking

“Nunca he usado bastones, ¿por qué tendría que hacerlo ahora?” La anterior, es una frase que me ha tocado escuchar muchas veces de personas que llegan a ser verdaderos detractores de los bastones de trekking sin siquiera tener un fundamento para esto. Sin embargo, los bastones pueden llegar a ser tus mejores amigos. A continuación te contamos el porqué.
  1. Reducen la carga en las rodillas: Cuando caminamos sin bastones, la carga se concentra en el tren inferior, generando un mayor impacto en rodillas y tobillos. Con los bastones ayudamos a repartir un poco esa carga hacia el tronco superior, utilizando la fuerza de los pectorales y brazos para reducir hasta en un 25% el impacto en las rodillas. Si quieres seguir en esto hasta viejo, esta razón por sí sola ya es suficiente.
  2.  Ofrecen más puntos de apoyo: Los bastones entregan dos puntos de apoyo adicionales que te ayudarán a subir gracias a la fuerza del tren superior, y sobre todo a bajar en pendientes más inclinadas.
  3.  Mayor Tracción: Los dos puntos de contacto te darán mayor tracción en terrenos resbaladizos e inestables como nieve, barro o roca suelta.
  4.  Ayudan a mejorar el ritmo: Caminar con bastones te ayudará a establecer y mantener un ritmo constante, que puede ayudarte a mejorar tu velocidad, sobre todo en terrenos más planos y menos técnicos.
  5.  Mejoran el equilibrio: Los bastones te ayudarán a equilibrarte en terrenos difíciles como en cruces de ríos, o filos expuestos, lo que te permitirá moverte de manera más rápida, fácil y segura.
  6.  Sirven para mover obstáculos: Los bastones te permiten “limpiar” tu camino al poder mover ramas con espinas atravesadas en el sendero o quitar telas de araña.
  7.  Los puedes usar como sonda: Los bastones de trekking pueden ser utilizados como una sonda para “tantear” y obtener mayor información sobre el terreno que tenemos por delante, como por ejemplo, determinar la profundidad de un charco o constatar la solidez de un puente de nieve.
  8.  Ayuda en breves momentos de descanso: Los bastones te ayudarán a aliviar un poco el peso que llevas en la espalda. Por ejemplo, si cargas una mochila pesada, puedes tomar un breve descanso apoyándote en ellos.
    Apoyándose en los bastones durante un breve descanso.
  9.  Otros usos: Los bastones se pueden utilizar para cosas distintas como: parantes para refugios, tablilla en caso de lesión, estacas, monopie para sacar fotografías, etc.
  10.  Defensa: Puedes utilizarlos para defenderte del ataque de perros u otros animales.
Como se puede apreciar, no son pocas las razones que justifican el uso de bastones de trekking en caminatas y ascensiones de montaña. Úsalos.
¿Aún no tienes tus bastones? Si es así, no dejes de leer el post “¿Cómo elegir bastones de trekking?”, en donde te entregamos información y consejos que te ayudarán a realizar la mejor elección.

Fuente: La Cumbre Blog

¿Cómo elegir bastones de trekking?

Como pudimos apreciar en el artículo “10 razones para usar bastones de trekking”, el uso de bastones en nuestras caminatas o ascensos de montaña solo ofrece ventajas. Pero, ¿Qué bastón necesitas? La oferta en el mercado es amplia, tanto que las diferencias de materiales o mecanismos de bloqueo puede llegar a confundir un poco la elección. Debido a esto, hemos escrito este artículo en el que describimos los distintos tipos de bastones, sus características, y te entregamos algunos consejos para que llegado el momento, tu elección se haga más simple. Comencemos…

Bastones Telescópicos

Los bastones de longitud ajustable o telescópicos son la elección de la mayoría de los entusiastas del trekking, montañismo y escalada. ¿Por qué? Básicamente, porque se pueden compactar para ser transportados y porque permiten ajustar el largo del bastón de acuerdo a la estatura del usuario y a la pendiente del terreno en que te mueves, por ejemplo, generalmente la longitud óptima del bastón al subir es más corta que la longitud óptima para bajar.
Como dato anecdótico, podemos señalar que el primer par de bastones telescópicos de la historia fue diseñado y fabricado por la marca alemana Leki el año 1974. El modelo que fue bautizado como “Makalu” acompañó posteriormente en 1978 a Reinhold Messner hasta la cumbre del Monte Everest en lo que fue el primer ascenso a la cumbre del mundo (junto a Peter Habeler) sin oxígeno suplementario.
En el mercado se encuentran bastones de dos y de tres segmentos. ¿Cuál es la diferencia? Bueno, la cantidad de segmentos de un bastón determinará el tamaño de transporte de los mismos. Un bastón de tres segmentos se reducirá bastante más que uno de dos, lo que lo hará más fácil de llevar en la mochila cuando no los necesites. Por su parte, los bastones de dos segmentos generalmente son un poco más rígidos y resistentes que los de tres segmentos, ofreciendo una buena opción para el esquí o caminatas con raquetas.
Con respecto al peso, debemos decir que un bastón de dos segmentos no es necesariamente más liviano que uno de tres, ya que el peso está determinado principalmente por los materiales.
Los bastones de longitud ajustable pueden llegar a tener un largo de 145 – 150 cm. Existen también modelos de menor longitud y consiguiente menor peso. Un dato a considerar es que un bastón regulado en su máxima longitud pierde rigidez y resistencia, por lo que si mides más de 1.8 metros, procura escoger un par de bastones cuyo largo te permita bajar por pendientes empinadas sin tener que usar el bastón regulado en su longitud máxima.

Bastones plegables

Hoy en día también es posible conseguir bastones plegables, los que pueden ser de cuatro o cinco segmentos unidos entre sí por una cuerda recubierta de poliuretano. La gran ventaja de estos modelos es que pueden ser reducidos a una mínima expresión a la hora de ser transportados, lo que los hace una buena alternativa para quienes suelen viajar en bus o en avión con el equipo de montaña, o para quienes no van a usar los bastones durante toda la actividad, como por ejemplo montañistas, escaladores y “splitboarders”, quienes después de aproximar, necesitan guardar los bastones en sus mochilas para continuar con la actividad.
Entre los bastones plegables existen modelos que permiten un leve rango de ajuste (20cm en promedio), y otros modelos de longitud definida.

Bastón plegable.
Bastón plegable.

Mecanismos de Bloqueo

Bloqueo externo de palanca (Speed lock): Este mecanismo permite ajustar de manera rápida y sencilla la longitud del bastón. Es una buena opción para condiciones de alta montaña o de frío en general, ya que pueden ser manipulados fácilmente con guantes. Al ser un ajuste rápido, también funcionan de gran manera en caminatas en las que la pendiente obliga a cambiar la longitud de los bastones constantemente.
Bloqueo giratorio (Super lock, Twist lock): Es el mecanismo clásico que bloquea los segmentos de un bastón al girarlos en el sentido horario de un reloj. En relación al bloqueo externo de palanca, el bloqueo giratorio es un poco más lento en condiciones frías ya que muchas veces obliga a sacarse los guantes para poder ajustarlo, además, posee mayor superficie de contacto, por lo que en condiciones de frío extremo puede llegar a congelarse más rápido. Por lo general, los bastones que usan este bloqueo son más baratos que los de bloqueo externo de palanca.
Bloqueos Híbridos: Existen modelos de bastones que mezclan los dos bloqueos señalados anteriormente. Por lo general usan el mecanismo externo de palanca en la unión superior y el bloqueo giratorio en la unión inferior.
Botón de bloqueo/desbloqueo: Consiste en un pasador de acero que al entrar en un orificio fija el segmento. Este mecanismo se utiliza en los modelos de bastones plegables de Leki, en donde se deben estirar los segmentos para que el pasador salte y los fije. Para desbloquear, solo se necesita apretar el botón.

De arriba hacia abajo; bloqueo giratorio, de palanca externa y de botón.
De arriba hacia abajo; bloqueo giratorio, de palanca externa y de botón.

Todos los bastones de longitud ajustable llevan impreso en cada segmento una advertencia que dice STOP, lo que quiere decir que NO se debe sacar el segmento más allá de ese punto, de esa manera se evita quedar con el segmento en la mano y de paso dañar el mecanismo.

Materiales

En general los bastones se fabrican en dos materiales: aluminio y fibra de carbono.
El aluminio es la opción más duradera y económica. Los bastones fabricados de aluminio son un poco más pesados que los de fibra de carbono, llegando a pesar por lo general entre 500 y 600 gramos por par. En caso de golpes o impactos fuertes contra rocas, el aluminio puede rayarse o abollarse, pero es poco probable que se rompa y pierda su funcionalidad (a menos que se le ejerza una palanca de aquellas).
La fibra de carbono es más ligera y más cara que el aluminio. Por lo general, unos bastones de este material pesan entre 350 y 500 gramos el par. Son un poco más rígidos, resistentes y reducen la vibración, pero ante impactos fuertes contra rocas son más vulnerables a la rotura o al astillado respecto a un bastón de aluminio, lo que es un dato a considerar si no eres cuidadoso con tus bastones.
Cabe señalar que además de poder conseguir bastones fabricados enteramente en un material, también es posible conseguir modelos que mezclan ambos materiales, generalmente utilizando aluminio en el segmento superior y fibra de carbono en los segmentos inferiores.
Independiente del material con que estén fabricados los bastones, el peso real puede variar un poco dependiendo del diámetro de cada uno de los segmentos que pueden ir desde los 12 hasta los 18 milímetros. Así, los bastones con sus segmentos de mayor diámetro (14/16/18 mm) serán más pesados, pero a su vez más resistentes, siendo ideales para las personas de mayor peso o para actividades en las que se usen mochilas grandes, como expediciones o montañismo en general. Por otro lado, los modelos con segmentos de menor diámetro (12/14/16 mm) son adecuados para mujeres, hombres livianos, o actividades en las que no se carga mucho peso.

Empuñadura

La mayoría de las empuñaduras tienen una forma ergonómica que se adapta de manera óptima al agarre de las manos con o sin guantes, algunas incluso tienen una forma redondeada en su parte superior que permiten tomar el bastón desde arriba (muy útil en las bajadas). Además, todos los bastones de trekking disponibles en el mercado incluyen en su empuñadura una cinta-muñequera cuyo fin es evitar perder el bastón en caso de soltarlo accidentalmente, así como sostener el bastón en las muñecas permitiendo liberar las manos. Pero la principal diferencia entre una empuñadura y otra es el material del que está construida o recubierta.

Empuñaduras de espuma, corcho y plástico.
Empuñaduras de espuma, corcho y plástico.

Corcho: El Corcho tiene un gran desempeño cuando utilizas el bastón en condiciones más o menos cálidas en las que no son necesarios los guantes, ya que absorbe en parte la humedad de las manos sudorosas. Por otro lado, disminuyen la vibración y con el tiempo se adaptan de gran manera a la forma de las manos.
Espuma: La espuma absorbe la humedad y el sudor de las manos durante caminatas en condiciones cálidas, incluso de mejor manera que el corcho, además de ser muy suave al tacto. Debido a la conductividad térmica de este material (menor que el corcho y la goma), las empuñaduras de espuma son las más idóneas para condiciones frías.
Goma: A diferencia del corcho y la espuma, la goma no absorbe el sudor de las manos, y después de largas caminatas podría provocar ampollas en las manos más delicadas. Su principal ventaja es la durabilidad y su menor precio.
Algunos modelos de bastones, tienen una extensión hacia abajo de espuma que permite un agarre cómodo y térmico mucho más amplio que ayuda a no tener que ajustar el largo de los bastones tan frecuentemente.

Distintas formas de tomar un bastón
Distintas formas de tomar un bastón

Antishock

Los bastones con antishock poseen resortes internos que absorben los impactos al caminar cuesta abajo. El antishock le añade peso al bastón y suelen ser un poco más caros. Su uso no es del todo justificable en terrenos técnicos de montaña en donde el bastón se utiliza básicamente para mantener el equilibrio, o en terrenos nevados. El uso de estos bastones se recomienda para senderos sencillos y/o para personas que tienen las caderas, rodillas, tobillos o muñecas dañadas o débiles.

Puntas

Las puntas son la conexión entre el suelo y el resto del bastón. Constan de un cuerpo de plástico y una punta que por lo general es de carburo, material más duro que la roca que muerde las superficies duras ofreciendo agarre y estabilidad. Debido a su función, la punta fricciona diferentes superficies y es sometida a constantes golpes que las hacen susceptibles al desgaste y roturas, por lo que la mayoría de los bastones que se encuentran en el mercado tienen la opción de reemplazar las puntas una vez que hayan cumplido su ciclo útil.

Bastones de trekking
Bastones de trekking

Arandelas o Rosetas

Son el tope de plástico circular que se coloca sobre la puntera del bastón y que evitan que estas se entierren en nieve blanda o se queden empotradas entre lajas y rocas. Todos los bastones las incluyen, en su mayoría de diámetro pequeño, las que son ideales para condiciones secas y trekking en general. Las arandelas de mayor diámetro, que se pueden comprar por separado, serán necesarias para cuando camines o te desplaces sobre nieve, ya que evitarán que el bastón se hunda en la superficie.

Y ahora ¿Qué bastón elijo?

Conociendo las características de los distintos modelos de bastones que se pueden encontrar en el mercado ya te puedes hacer una idea de lo que se adecua a tus requerimientos. De todas maneras, te dejamos algunas consideraciones finales que vale la pena tener en cuenta.
  • Cualquier modelo de bastón te servirá para subir y bajar senderos o montañas.
  • Tanto el aluminio como la fibra de carbono son buenas opciones para cualquier tipo de actividad, pero si para ti es esencial reducir el peso, deberias optar por la fibra de carbono.
  • Para montañismo y trekking en invierno, se recomienda por su rapidez de ajuste y facilidad de manipular con guantes, el sistema de bloqueo de palanca externo. Y, por cierto, las arandelas grandes. Esto no quiere decir que el bloqueo giratorio no sirva, Messner los usó en el Everest en 1978.
  • Para corredores de montaña se recomiendan bastones que desplazen el centro de gravedad hacia la empuñadura para optimizar el ahorro energético al balancear el bastón. Para Trail Runners profesionales o competitivos la mejor elección será un modelo plegable de fibra de carbono. También existen modelos de dos segmentos de aluminio que utilizan el sistema de bloqueo giratorio (más liviano que el de palanca), que pueden ser una buena alternativa para correr en el cerro. Un ejemplo es el modelo Supreme Shark de Leki.
  • Si sufres de lesiones crónicas en rodillas o tobillos, los bastones con antishock pueden ser una buena alternativa.
  • Si quieres un par de bastones compactos que puedan ser llevados dentro de una mochila o maleta, la mejor opción es un bastón plegable.
  • Fuente: La Cumbre Blog